
Datos positivos en el proceso de recuperación económica
El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, presentó hoy lunes [día 6], el Boletín de Coyuntura Económica que se elabora en colaboración con la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife con el balance del primer trimestre del año. Seguimos inmersos en un proceso de recuperación que se inició en el año 2014, tras un largo periodo de caída de la actividad y del empleo, al igual que el conjunto del territorio regional y nacional.
El presidente destacó el cambio importante en la dinámica de la creación de empleo y en esa línea anunció el incremento de un millón de euros para políticas activas de empleoY este esfuerzo lo vamos a mantener en los próximos años con el objetivo de dedicar de media entre 2017 y 2021 unos 8 millones de euros a políticas directas en esta materia para favorecer la empleabilidad de las personas que tienen dificultad de encontrar un trabajo, y también para apoyar a las empresas que contraten a ese personal que tiene menos empleabilidad.
El primer mandatario insular indicó que “el marco de desarrollo de inversión del Cabildo establece un escenario de inversión constante importante, de más 200 millones de euros, destinados a la inversión, al cambio del modelo productivo y al apoyo de sectores para que sigan generando empleo, que es nuestro principal objetivo para llegar a tasas de paro más asumibles”. En este sentido, manifestó que “hoy los niveles de empleo están en los del año 2008, tenemos el mismo número de ocupados que casi al principio de la crisis. La diferencia está en que la población activa ha crecido, y por eso la tasa de paro no está por debajo del 20 por ciento, como ocurría en aquel momento. Y a esto hay que sumar las 75.000 personas que tienen baja empleabilidad en la Isla. Nuestro objetivo es trabajar para que el empleo que se crea pueda ser ocupado por ellas”.
Del Boletín de Coyuntura Económica se desprende que, teniendo en cuenta los datos del pasado año en este mismo periodo, sigue existiendo una tendencia de progresiva recuperación, tanto de los indicadores de demanda, como en los de oferta, entre los que destaca el buen comportamiento de la actividad turística, con el récord histórico de un total de 1.403.512 turistas extranjeros que entraron en Tenerife en este primer trimestre.
La directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez, manifestó que esta recuperación se va consolidando, también, en el empleo, con 18.580 más que a finales de año y 43.780 por encima de los que existían en el momento en el que se empezó a recuperar, a comienzos del año 2014. De ello se desprende una caída anual en el número de parados de 17.090 personas, lo que ha permitido situar la tasa de paro en el 26 por ciento. Esto significa un 3,7 por ciento por debajo de la de hace un año, y un 7 por ciento respecto a la de hace dos años.
Resaltó que el Cabildo, consciente de la inestabilidad política estatal, ha decidido promover y estimular la inversión productiva dentro de un marco estratégico plurianual 2016-2025 que contempla una inversión anual de 220 millones de euros durante los diez años de su vigencia. Todo ello, en la medida en que la recuperación de los ingresos públicos lo permita. Se trata de un Plan a largo plazo que tendrá repercusiones en la actividad y en el empleo, bajo el desarrollo de 5 ejes estratégicos: acción social, infraestructuras, empleo y sectores productivos, además de sostenibilidad y medio ambiente.
Así, los ejes con una relación más directa con la competitividad de la actividad económica, como el de infraestructuras, contarán con una inversión total de 1.000 millones de euros, lo que permitirá, entre otras actuaciones, acometer el Plan de Cooperación Municipal, el Plan de Carreteras, el puerto de Puerto de la Cruz (con 72 millones de euros), o el cierre del anillo insular, para el que están previstos 305 millones de euros.
Otro de los ejes, el empleo y los sectores productivos, contará con un presupuesto de 266 millones de euros para 10 años, con actuaciones en polígonos, infraestructuras del sector primario, y en zonas comerciales abiertas; así como la construcción de un nuevo matadero.
Por último, para las actuaciones contempladas en el eje de dedicado a sostenibilidad y medioambiente, se van a destinar 135 millones dirigidos a actuaciones en espacios naturales costeros, el fomento de las energías renovables o el Parque Nacional del Teide, entre otras. Ello favorecerá el crecimiento económico y del empleo en la Isla.
Lola Pérez afirmó que “lo importante es seguir impulsando políticas de estímulo a la actividad económica, que sigan generando efectos de inercia y de arrastre en el conjunto de la economía y que impulsen el descenso del paro y el crecimiento de la ocupación. Todo ello, para recuperar ese gran salto que se produjo de incremento de parados al principio de la crisis, entre los años 2007 y 2009”.