Blog de Carlos Alonso

El cambio peninsular

La tendencia de los gobiernos con mayoría absoluta es el absolutismo político. si puedes hacer lo que te da la gana, ¿para qué molestarte en dialogar con el de enfrente y escuchar sus propuestas que son distintas a la tuyas?

Uno de los problemas de España es que nadie escucha a nadie. Y que en asuntos tan esenciales, como la Educación llevamos siete grandes reformas que cambian una y otra vez el sistema, porque el que llega nuevo pretende transformar todo lo que ha hecho el anterior. ¿No habría sido mejor pactar una sistema educativo moderno y eficiente que durase al menos cuatro décadas, como la Constitución? Seguramente sí. Pero ni han sabido ni han querido hacerlo.

Las elecciones de diciembre próximo van a ser la puerta de entrada a cuatro años de grandes cambios en nuestro país. Se habla de reformar la Constitución, de cambiar el sistema de financiación de las Comunidades autónomas o incluso de buscar un nuevo modelo de Estado, hacia una España federal. Las previsiones electorales dicen que no va a existir un gobierno de mayoría absoluta y que esta vez –a la fuerza ahorcan– se va a tener que pactar entre varias fuerzas políticas. Estamos, pues, a las puertas de una época de cambios. Y la pregunta que yo me hago es si va a ser un cambio peninsular.

El asunto que ahora mismo tiene ocupada a la clase política española es Cataluña y el “problema catalán”. Llevamos ya varios años escuchando las idas y venidas entre los políticos y gobernantes de un lado y del otro. Como nos pasamos otros muchos años, desgraciadamente, oyendo hablar del conflicto en el País Vasco. Parece que el eje de las preocupaciones de los grandes medios de comunicación nacionales y del Gobierno de España son los problemas territoriales de las grandes Comunidades, pero solo peninsulares. Por eso la actualidad que se presenta en los telediarios es lo que sucede en Andalucía o en Galicia, en Barcelona o en Bilbao. Hagan memoria y piensen ¿cuándo fue la última vez que oyeron hablar de Canarias y que no haya sido por un suceso?

Nuestras islas sólo llaman la atención en Madrid cuando tenemos inundaciones, cuando hay algún muerto, cuando desaparece un helicóptero… No existe un “problema canario” en Madrid porque, al contrario que otros, los maltratados canarios no damos problemas. Somos responsables con el Estado y colaboramos con lealtad a la construcción de un proyecto de país moderno y europeo. Todo lo contrario de una comunidad como Cataluña a quien los mismos independentistas irresponsables que la han llevado a la quiebra económica quieren arrastrar hacia un enfrentamiento sin sentido.

Les aseguro algo: si Canarias no está presente cuando se produzcan esas conversaciones para los grandes cambios de España, será un cambio peninsular que va a ignorar a las islas. Si Canarias no tiene la fuerza de una representación importante en Madrid, nos van a ignorar como nos han venido ignorando durante años los sucesivos gobiernos peninsulares que ha tenido este país.

Hay que llevar al Congreso los asuntos que preocupan a la gente. La Playa de Valleseco. El futuro puerto del Puerto de la Cruz. El cierre del Anillo Insular de Tenerife. El puerto de Fonsalía. El futuro del plátano de La Palma. La mejora de las comunicaciones de La Gomera o El Hierro… Creo que los diputados canarios tienen que ser los representantes de los ciudadanos que les votaron y tienen que llevar hasta el Congreso la noticia de las cosas concretas y los proyectos tangibles que les afectan. Pero además de no quedarnos mudos en eso, nos la jugamos con los cambios.

En La Moncloa se ha hablado estos días de una estrategia conjunta de los partidos ante el problema de Cataluña. Las mismas fuerzas que hoy se ocupan de eso se ocuparán mañana de la reforma del Estado y de los beneficios fiscales y económicos que tendrán unos y otros. Si ustedes, si los ciudadanos de estas islas, no ponen en esa mesa a representantes independientes de Canarias, les garantizo que no nos van a tener en cuenta. Les aseguro que no se van a acordar de nosotros.

El voto de los canarios al Congreso de los Diputados y al Senado tiene que ser para los canarios y para Canarias. Para que estemos allí y no se nos pueda ignorar. Para que se escuche nuestra indignación si quieren seguir olvidar a esta tierra como la han venido olvidando en los últimos años. Son ustedes los que tienen que dar fuerza a Canarias con su voto, los que pueden poner a Canarias en esa mesa del cambio de dejarla fuera. Está en sus manos. Y esto, de verdad que no es un mensaje de un político y futuro candidato: es de sentido común.

Tags:

Deja un comentario