Destacado, General

Prioridad: mejorar la formación y la capacitación de nuestros jóvenes

Carlos Alonso presentó ayer, martes en La Laguna, uno de los cuatro ejes de su programa electoral, cuyo objetivo es lograr mayor y mejor formación y capacitación futura de los jóvenes, así como hacer de Tenerife una isla bilingüe.

Para nuestro candidato, “todos nos obsesionamos con el objetivo de mejorar este mundo, dejarlo en las mejores condiciones para nuestros hijos sin darnos cuenta de que nuestro principal esfuerzo debe centrarse en la educación y la formación para dejar a mejores personas en este mundo y no solo un mundo mejor”.

Para el candidato de CC a la Presidencia del Cabildo, la Corporación insular no solo debe ser competente a la hora de invertir en proyectos y obras concretas, sino que debe esforzarse en la inversión más importante: las personas. Para ello, el objetivo es que, “en los próximos 15 años, se mejoren las capacidades de nuestros jóvenes”. Para conseguirlo, Alonso y su equipo se esforzarán para que estén mejor formados en disciplinas que les permitan tener más oportunidades de empleo.

Con este reto se propone la creación de un área de gobierno específica: Tenerife 2030 que coordinará acciones formativas dirigidas a la población más joven. En ella serán prioritarias las políticas de fomento a la innovación y el emprendimiento. El objetivo es canalizar las capacidades del sistema educativo con un papel central de las universidades de la Isla, generando más oportunidades de empleo cualificado y en nuevos sectores.

El compromiso es llegar a 1.000 becas de inmersión lingüística de tal forma que cada año haya un millar de alumnos de secundaria cursando el primer trimestre del año en el extranjero. También se seguirá apoyando a la universidad de la laguna, potenciando la capacidad que tiene para llevar su trabajo a la sociedad y crear valor y economía.

PROPUESTAS

·         PROGRAMAS. Para evitar el fracaso escolar, de tecnología, innovación y comunicación (TIC), que es el presente y que aún serán más importantes en el futuro. Uso adecuado de Internet y de las redes sociales.

·         LECTURA. Continuar potenciando programas de animación a la lectura (PIALTE) y en aquellas materias que se consideran instrumentales.

·         EMPRENDIMIENTO. Para facilitar la creación de empresas, evitar la desaparición de las mismas y hacer más grandes y fuertes las que tenemos en la Isla, hay que incidir en materia de emprendimiento. El objetivo es implementarla desde las edades más tempranas, desarrollando y fomentando un plan de emprendimiento con la Universidad para llevarlo a todos los centros escolares.

·         ENSEÑANZA BILINGÜE. Programa para apoyar el intercambio de profesores, de tal forma que puedan estar un año en otro país aprendiendo un idioma y trabajando y que profesores extranjeros vengan a Tenerife. Eso permitiría no solo mejorar su formación, sino desplegar una enseñanza bilingüe en determinadas asignaturas en los centros escolares (públicos o privados) que quieran hacerlo.

·         PRÁCTICAS EXTRANJERO. Prácticas de grado medio y superior de FP en el extranjero. En la actualidad estas ayudas existen pero hay que impulsarlas y llegar a las 500 becas al año. En el curso 15-16 vamos a poner en marcha un programa de formación dual turístico, concertado con el gobierno alemán, para llevar la formación al trabajo. No se trata de adaptar el sistema educativo al entorno profesional, sino que se produzca la formación en el trabajo

·         ERASMUS. Apoyo a la Universidad de La Laguna para incrementar el número de estudiantes en el programa Erasmus y con mayor recorrido.

·         BECAS. Concurso general de becas dirigidas hacia el posgrado. Con la formación universitaria que se ofrece en Tenerife (Universidad de La Laguna, la Universidad Europea de Canarias y la UNED) se cubren las necesidades formativas y de profesionalización de los estudiantes de la Isla. Por lo tanto, hay que concentrar los esfuerzos de las becas en los estudios de posgrado, donde el alumnado adquiera una formación específica.

·         BECAS DE PRÁCTICAS. En el extranjero para recién titulados. Se trata de becas para estudiantes que acaben sus estudios o egresados para que desarrollen sus prácticas, preferentemente en África. Eso permitiría conectar con esas economías a través del capital humano, al tiempo que los estudiantes adquieren unos conocimientos y una experiencia profesional. Se trata de que las ONG puedan tener cooperantes retribuidos en el extranjero, de tal forma que se financie un cooperante que mejorará su formación en idiomas y su capacitación profesional, dotando al mismo tiempo a las diferentes ONG de recursos humanos en sus proyectos en Africa.

·         ASESORAMIENTO. Crear oficinas de información y asesoramiento para los jóvenes canarios que deseen irse a trabajar y residir en el extranjero, con el fin de facilitarles las gestiones necesarias de búsqueda de empleo, documentación necesaria, así como para la búsqueda de viviendas en destino. Dotar a la oficina del Gobierno de Canarias en Bruselas del mismo servicio para que los jóvenes canarios desplazados tengan el mismo soporte asistencial fuera de España (JNCC)

·         CONOCIMIENTO. Programa de apoyo al Parque Científico y Tecnológico de Tenerife. Esto va a permitir que los departamentos y disciplinas punteras de la ULL tengan un apoyo del Cabildo para transferir esos conocimientos y desarrollar proyectos competitivos que creen empleo y actividad económica.

·         INVESTIGACIÓN. Programa Marco. Se trata de apoyar carreras profesionales y de investigación, financiando a la ULL para que aquellos titulados en el ámbito tecnológico o vinculado a la transferencia dispongan de un marco temporal adecuado para su carrera profesional. Esto supondrá contar con un contrato de trabajo de 3 a 5 años para desarrollar su labor técnica o de investigación en la ULL. También servicios de apoyo a la investigación. Se trata de un recurso importante tecnológico que pueden generar mucha economía de acuerdo con la ULL y para que las empresas de la Isla puedan desarrollar sus servicios y actividades.

Deja un comentario