Programa electoral de CC-PNC al Cabildo de Tenerife 

Introducción

El programa que presentamos para que Tenerife Gane ofrece una visión de la Isla a largo plazo. Activamos las luces largas para avanzar en propuestas bajo una perspectiva realista sobre dónde estamos y hacia dónde queremos llegar.

Ustedes nos dieron la oportunidad hace cuatro años de llevar a cabo nuestro programa político y la isla ha avanzado. Estamos mejor que entonces pero queremos seguir adelante y afrontar un nuevo mandato con mucha ilusión, diseñando lo mejor para Tenerife.

Es el momento de plantear una serie de desafíos que nos asegurarán un futuro de oportunidades, retos que asumimos para continuar con la estrategia Tenerife 2030 y contar con una generación más creativa, más innovadora, con más becas para la formación y el aprendizaje.

Desafíos para mejorar el empleo entre quienes peor lo están pasando, logrando la implicación del sistema productivo en la formación de las personas desempleadas para que les sea más fácil conseguir un puesto de trabajo.

Desafíos para cohesionar la sociedad y fomentar la inclusión en todos los ámbitos: en materia de dependencia, con los más pequeños, como Isla amiga que somos, con los jóvenes y con las personas que sienten algún tipo de discriminación.

Desafíos para adaptarnos al fuerte incremento de población con 10.000 habitantes más por año que requieren cambios en los patrones de movilidad, nuevos equipamientos, políticas en materia de vivienda, sanidad o educación.

Desafíos para una Isla cada vez más sostenible a través de una correcta gestión de nuestros recursos naturales y de la consolidación de las renovables para mantener nuestro puesto a la cabeza de Canarias en la producción de energías limpias. Y un último desafío, el de la globalización, destacando las oportunidades que nos brinda nuestra posición geográfica y aprovechando nuestra cercanía a Africa, un continente en desarrollo.

En este tiempo hemos seguido escuchando para hacer un programa participativo con acciones concretas para afrontar esos nuevos retos. Además de estas propuestas impresa, presentamos otras muchas que no queremos que se queden solo en papel. Son propuestas con rostros, con voz, propuestas que conjugan la experiencia de quienes hemos estado en el gobierno con las de personas anónimas que nos comprometemos a cumplir y que queremos compartir en este programa participativo. Porque queremos que Tenerife Gane con la confianza de quienes han aportado ideas y sueños para lograr entre todos la Isla que queremos.

Tenerife por el empleo

En los próximos cuatro años debemos afrontar las políticas de empleo con un objetivo claro: lograr que las personas con mayores dificultades puedan acceder a un puesto de trabajo gracias a la formación. Nuestra prioridad va a seguir siendo el empleo.

Los niveles de desempleo han mejorado pero tenemos que insistir para que las empresas se impliquen en la cualificación de su personal. Queremos favorecer la creación de puestos de trabajo en todos los sectores de nuestra economía. Ha quedado demostrado que iniciativas como Barrios por el Empleo, juntos más fuertes ha dado sus frutos en colaboración con entidades tan importantes como Cáritas, Cruz Roja, Universidad de La Laguna o Fundación Don Bosco.

Vamos a continuar concediendo incentivos a la contratación y apostando por un empleo de calidad con rentas justas y queremos impulsar políticas de empleo para las mujeres con garantías para para facilitar la conciliación familiar.

Nuestros retos para que Tenerife Gane:

  • Desarrollar nuevos programas de formación profesional dual incorporando otras ramas profesionales, en particular en el sector industrial y en sectores culturales. Fomentar además la implicación de los sectores productivos y los centros de Formación Profesional de la isla, aumentando la práctica profesional en la Corporación.
  • Fijar un objetivo conjunto de toda la sociedad para aumentar el nivel formativo de las personas en paro (50.000 sin educación obligatoria).
  • Aumentar la formación en el empleo con los agentes intermedios, estableciendo además incentivos para la conversión de empleos a tiempo parcial en puestos de trabajo de mayor calidad.
  • Continuar con las acciones de Barrios por el Empleo, juntos más fuertes, intensificando las medidas en los sectores con menos empleabilidad, integrando los programas existentes para ofrecer itinerarios no solo personalizado sino también integrales e incorporando los recursos de la estrategia de inclusión.
  • Desarrollar las Lanzaderas de Empleo como proyecto propio aumentando su número e implantación territorial.
  • Poner en marcha un programa insular para desempleados y la mejora del empleo de trabajadores entre 35 y 45 años.
  • Potenciar el programa insular Estamos con Ellas con presupuesto anual de un millón de euros.
  • Crear una Escuela Insular de Cocina orientada a la excelencia y vinculada al plan insular de gastronomía.
  • Desarrollo de una línea de ayudas para el equipamiento y modernización de las industrias de la isla.
  • Crear un programa de microcréditos y un servicio especializado en apoyo al emprendimiento social en conexión con las actividades de Tenerife Solidario.
  • Desarrollo de una Estrategia Insular de Eventos y Actividades Feriales, deportivas, tecnológicas y culturales promoviendo el entorno regional (sur Europa, Sudamérica y Norte de África).
  • Impulsar a relación entre turismo y cultura generando productos culturales con valor turístico y promoviendo la mejora en las relaciones laborales y económicas del sector turístico con los profesionales culturales. El Turismo debe ver en la Cultura un elemento imprescindible de mejora de la experiencia de quienes visitan nuestra isla y generar valor en relación a nuestro patrimonio cultural, nuestra gastronomía, nuestra identidad y nuestros valores artísticos.
  • Promover la formación en oficios
  • Generar empleo de calidad a través de la intervención del Cabildo es los diferentes polígonos industriales.
  • Crear una convocatoria de subvenciones para mejorar las industrias en Tenerife.
  • Comenzar la fase constructiva en el Polígono de la Campana para hacerlo más conectado, competitivo e innovador.
  • Activar el consumo en las zonas comerciales abiertas y descubrir aún más el atractivo de los comercios de cercanía.
  • Avanzar en los productos locales dando el prestigio a la zona con obras modernas al servicio de la comunidad.
  • Seguir apoyando los mercados municipales con convocatoria para obras de mejora y modernización.
  • El sector textil a través del programa de Tenerife Moda seguirá siendo referente tanto nacional como internacional y seguiremos estableciendo ayudas para la comercialización y la producción en Tenerife apoyando otras formas de asociacionismo tales como el Cluster de la moda y los coworking asociativos.
  • Favorecer la modernización del sector artesano con líneas de subvención para la puesta en marcha de pequeños y medianos talleres con la finalidad de atender un mercado nacional e internacional, Ecomerce. Queremos además ampliar los puntos de venta y dar al sector una mayor calidad y búsqueda de nuevas oportunidades con formación para una mayor viabilidad.
  • Seguir potenciando el Observatorio de la Calidad del Cabildo de Tenerife así como el consumo responsable estableciendo convenios con otras administraciones y poniendo en valor las certificaciones en Calidad de las empresas.
  • Seguir potenciando el comercio justo y el Consumo responsable trabajando los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Seguir apoyando la interculturalidad como forma inequívoca de buscar una mayor cohesión social que genere desarrollo comunitario para una Isla diversa.
  • Seguir avanzando en el Open data del Cabildo de Tenerife como instrumento para la sociedad y el emprendimiento.

 

Tenerife por el Empleo es diseñar políticas que permitan crear los puestos de trabajo que se necesitan para la ciudadanía de la Isla. Afrontamos el reto para que Tenerife gane.

 

Tenerife por las personas

La atención a las personas va a seguir siendo una prioridad en el programa que hemos diseñado para el Cabildo de Tenerife. Miramos a nuestros mayores desde el respeto y promovemos un envejecimiento activo. El programa ANSINA ha sido y es referente en la cuidada atención a nuestros mayores.

En el ámbito de la discapacidad es importante tener en cuenta su opinión y su realidad desde una perspectiva integradora. Queremos seguir apostando por la inclusión laboral y social en todos los ámbitos, liderando la defensa de sus derechos y la apuesta por la accesibilidad universal. La labor desarrollada hasta ahora desde SINPROMI va a continuar en un esfuerzo continuo por conseguir una mayor autonomía personal y la mejora de la calidad de vida de las estas personas.

No perdemos de vista el papel de la mujer, lucharemos contra las desigualdades laborales y la violencia de género. Queremos paliar estas situaciones y contribuiremos a ellos con la coordinación de políticas de género, la conciliación laboral y familiar, la formación y el empleo o la salud.

Somos Isla amiga de la infancia y queremos dar valor al papel de los niños, un compromiso que asumimos para avanzar como sociedad.

Nuestros retos para que Tenerife Gane:

  • Poner en marcha un programa especial que estará dotado con una partida presupuestaria de tres millones de euros anuales para garantizar la accesibilidad a los espacios públicos en coordinación con los ayuntamientos y con especial atención a las instalaciones deportivas, los centros educativos y los centros de mayores.
  • Potenciar el programa Habilis, de reciente creación, para el fomento del empleo entre las personas con discapacidad.
  • Potenciar la constitución de una mesa insular permanente de coordinación en discapacidad.
  • Potenciar desde el Cabildo, un desarrollo legislativo adaptado a los servicios y tipología de los mismos, dentro del marco de la nueva Ley de Servicios Sociales.
  • Desarrollar un programa integral y especializado de atención temprana a la dependencia, promoviendo su autonomía con el objetivo de alcanzar una población cubierta de al menos 5.000 personas.
  • Impulsar un Pacto Social por la Dependencia que garantice un desarrollo adecuado de la atención a la dependencia en la isla.
  • Mantener el esfuerzo inversor realizado por el Cabildo en los últimos años, tanto en Infraestructuas como en el incremento de plazas.
  • Apostar por la estabilidad presupuestaria de las entidades, traducida en transferencia de las competencias de servicios sociales a los Cabildos, manteniendo los convenios con carácter plurianual.
  • Mantener y potenciar las acciones de promoción y prevención de la dependencia.
  • Consolidar en la cartera de servicios de dependencia, la inclusión del transporte adaptado desde el domicilio hasta los centros.
  • Desarrollar líneas de trabajo de apoyo a las personas cuidadoras que permitan su empoderamiento.
  • Mejorar los recursos destinados a la salud mental, potenciando la autonomía de personas usuarias y adaptando los recursos a las necesidades de las mismas. Incrementar además la atención domiciliaria y el respiro familiar de los cuidadores, incorporando atención psicológica a las familias.
  • Potenciar líneas de trabajo que permitan desarrollar barrios inclusivos.
  • Crear la Oficina Insular del Mayor
  • Hacer que la isla de Tenerife sea Isla Amiga de la Tercera Edad
  • Continuar con las políticas que se llevan a cabo de envejecimiento activo
  • Aumentar los programas destinados a la reposición y mejora de las viviendas, duplicando el programa existente.
  • Desarrollar la Estrategia Integral para la Inclusión Social.
  • Aumentar de manera progresiva los recursos para la violencia machista hasta alcanzar los 10 millones de euros anuales, mejorando además los programas de prevención y sensibilización.
  • Certificar competencias para un voluntariado ejemplar, adquiriendo conocimientos, habilidades y actitudes para ser mejores ciudadanos y ciudadanas.
  • Favorecer y potenciar un modelo de atención especializada y diversificada en la modalidad de acogimiento residencial en infancia, acorde con los estándares de calidad.
  • Fomentar un itinerario formativo, vital para los chicos y chicas que provienen del sistema de protección infantil.
  • Incorporar convenios entre distintas entidades del tercer sector para la mejora de los servicios.
  • Seguir impulsando el modelo de Gobierno Abierto y Transparencia
  • Implementar el Marco Estratégico de Participación Ciudadana para garantizar la participación en los asuntos públicos
  • Accesibilidad universal
  • Seguir trabajando en la estrategia LGBTI
  • Implementar las oficinas de Atención Ciudadana
  • Apostar por el Compromiso insular por la discapacidad

 

Tenerife por las personas es trabajar duro por el bienestar y la calidad de vida de nuestra gente. Afrontamos el reto para que Tenerife Gane

 

Tenerife 2030

Tenemos el reto de preparar a nuestros jóvenes para que se integren en un mundo cada vez más global. Queremos que sean creativos, digitales, innovadores y que los idiomas no sean un obstáculo en su desarrollo personal y profesional.

Con la estrategia Tenerife 2030 intentamos despertar también el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología, fomentando el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Porque consideramos que con una adecuada formación y capacitación profesional de nuestros niños y jóvenes se puede garantizar el desarrollo futuro de la Isla. Valores como los que aporta el deporte son básicos para una sociedad más saludable y la mejor manera de apoyarlos es disponiendo de mejores infraestructuras deportivas y contribuir con las herramientas a nuestro alcance para alcanzar una sociedad más sana.

Nuestros retos para que Tenerife Gane:

  • Crear un fondo de capital para la financiación de las acciones que tienen que ver con el fomento de la educación, la creatividad, la innovación, el emprendimiento y el deporte.
  • Reforzar el conocimiento de una segunda lengua en edades tempranas con una red de escuelas infantiles (hasta 6 años) en todo el territorio insular.
  • Reforzar los programas deportivos en la escuela en edades de secundaria y bachillerato, apoyando a los centros con actividades, formación de formadores y material.
  • Creación de los Centros TF2030.
  • Apoyar la creación de un programa de lanzamiento de micro satélites para el desarrollo industrial en sectores vinculados con materiales, instrumentación y TIC.
  • Creación de un centro mixto con el CSIC para la investigación vulcanológica.
  • Construcción de la segunda fase del CIBICAN, desarrollo del proyecto genómico insular y apoyo y fomento al Instituto Canario de Investigación Biomédica.
  • Apoyo desde Intech a la creación de la oficina de proyectos como vínculo entre las empresas, los centros universitarios y los alumnos de grado y postgrado.
  • Creación de un programa de enseñanza, en cooperación con los centros educativos existentes, para el desarrollo de programas de titulación junto a los sectores productivos en nivel de grado y postgrado universitario, certificados de profesionalidad y formación profesional.
  • Desarrollo de los trabajos para una nueva infraestructura deportiva, cultural y de eventos para 15.000 espectadores en los terrenos que debe abandonar CEPSA.
  • Crear un Plan insular de Tradiciones, Folclore, Música Popular y Deportes Autóctonos.
  • Reforzar las prácticas profesionales en la corporación con el objetivo de lograr instruir a 1.000 personas en los distintos programas de prácticas: FP, Universidad y recién titulados.
  • Desarrollo pleno del programa Distrito de las Artes, incluyendo la creación de un Observatorio insular sobre la cultura.
  • A través del Plan Insular de Cultura, promover nuevos centros insulares para las distintas expresiones artísticas distribuidos en toda la isla que se suman a los actuales situados en el Sauzal, Garachico y Puerto De la Cruz), además de intensificar los programas y las unidades artísticas de Cabildo como Auditorio, TEA o la OST. Programas como Ópera en Ruta, Aperitivos Líricos, Ópera de Bolsillo, Centros TEA, Ciclos de Cámara de la OST, Orquesta Barroca de Tenerife, y otros programas como Artes Escénicas en Ruta, Escuela del Espectador, etc.
  • Aumentar los programas artísticos en la escuela y la vinculación del alumnado a las acciones artísticas y culturales del Cabildo.
  • Potenciar competiciones regulares de deporte adaptado.
  • Seguir apostando por el empleo tecnológico
  • Coordinar acciones en materia de transformación digital.
  • Creación de un SOC en Tenerife (Centro de Operaciones de Seguridad).
  • Lograr la transformación digital de la administración estratégica y transversal a todas las áreas del Cabildo hasta lograr una administración automática para los ciudadanos con un aumento de recursos económicos y humanos.
  • Tratamiento diferenciado de los RRHH TIC o con orientación TIC que permitan captar y retener este tipo de talento en la administración y en el sector insular.
  • Combatir la brecha digital tanto a nivel de infraestructuras, facilitando la implantación de la banda ancha en todo el territorio, como con la ciudadanía.
  • Impulso a la implantación y divulgación de la ciberseguridad como garantía de éxito y sostenimiento de la digitalización en todos los sectores económicos de la isla.
  • En el caso del sector turístico, un destino ciberseguro contribuye a un destino de calidad. Impulsar el establecimiento del CECT (Centro de Excelencia en Ciberseguridad Turística)
  • Coordinación insular de Smart Island
  • Internacionalización del D Alix.
  • Lograr el fortalecimiento de Tenerife Open Data como referente nacional.
  • Seguir impulsando Centros Insulares de Deportes referentes: natación, motor, campo de tiro, gimnasia rítmica, educación física.
  • Continuar con la mejora de las instalaciones deportivas municipales existentes, con la puesta en marcha de nuevos planes para conseguir que sean centros accesibles y polivalentes para todas las personas (terreros de lucha y deportes autóctonos entre otros).
  • Seguir avanzando en la mejora de líneas de subvenciones y agilización de los trámites para todos los deportes.
  • Generar sinergias con otras áreas (Sanidad, Educación, Cultura, Turismo), administraciones (Estado, Gobierno de Canarias, Ayuntamientos), colectivos (ACAGEDE, COLEF,…) para seguir apostando por el fomento de la actividad física en todas las edades, creando espacios y cultura deportiva con la apertura de las instalaciones en horarios no lectivos.
  • Potenciar la Vela a nivel base y mejorar y potenciar la infraestructura deportiva y de marinas de calidad con buenos servicios.
  • Seguir desarrollando la red de equipamientos deportivos al aire libre en el entorno urbano adaptado para todas las poblaciones potenciando la actividad física.
  • Impulsar y dar prioridad a la actividad física sobre el modelo de deporte federado, que está centrado en un modelo de ciudadanía muy restringido. El 80% de las prácticas en actividad física se hace de manera no federada.
  • Crear la ventanilla única de asesoramiento para los deportistas, clubes y federaciones con el fin de agilizar la tramitación de las subvenciones y ayudas, así como los permisos para el desarrollo de eventos deportivos.
  • Impulsar convenios con los ayuntamientos a través de los profesionales del deporte para implantar programas de psicología deportiva y seguir fomentando el juego limpio y los valores del deporte.
  • Establecer un diagnostico real de la situación de la práctica deportiva por parte de las mujeres en la Isla, potenciando el “Programa Mujeres y Deporte” pionero y referente en esta legislatura y seguir trabajando de manera transversal en todas las Áreas desde la perspectiva de género.
  • Creación de la “Escuela Insular de Deportes Autóctonos” con el fin de coordinar con todas las administraciones la programación, promoción y divulgación de los juegos y deportes tradicionales canarios.
  • Consolidar en la próxima legislatura el Plan de Deporte Adaptado e Inclusivo de Tenerife (PIDA) como modelo único y pionero en el territorio nacional.
  • Establecer las medidas y el asesoramiento necesario para asegurar la posibilidad de participación de personas con discapacidad en las pruebas deportivas celebradas en la Isla de Tenerife, garantizando por tanto, la práctica del deporte inclusivo.
  • Seguir capacitando y formando a los monitores que trabajan con las personas con discapacidad y a las federaciones y clubes insulares en adquirir conocimientos sobre el deporte adaptado e inclusivo, eliminando barreras y facilitando el acceso al deporte de todas las personas.
  • Facilitar el uso y espacios horarios en los centros gestionados por el Cabildo y los ayuntamientos a los deportistas de alto rendimiento con discapacidad, para poder llevar a cabo los entrenamientos que se exigen a estos niveles. Con esta iniciativa, se fomenta que los clubes puedan trabajar la captación y cantera, teniendo como objetivo #Tenerife2030, aumentando así el efecto #paralímpicos que tantos éxitos ha cosechado.

 

Tenerife 2030 es asegurar el futuro de una generación más capaz, más libre, más independiente y con más oportunidades. Afronto el reto para que Tenerife Gane.

 

Tenerife por un desarrollo equilibrado

El modelo de desarrollo que queremos para Tenerife se basa en el equilibrio territorial y la sostenibilidad para que los recursos lleguen a toda la ciudadanía, independientemente del lugar de residencia. El cuidado y la preservación del medio ambiente es una prioridad irrenunciable.

Trabajamos por un sector turístico en constante renovación que ofrezca calidad y experiencias. Con el reto de superar el crecimiento poblacional a través del fomento del transporte público y el uso de energías renovables que nos permitan mantener el liderazgo que esta Isla ostenta.

  • Aumento de los recursos destinados al MEDI, con un aumento de los fondos de desarrollo de Canarias (FDCAN) y la inclusión de nuevos programas para albergues y zonas de acampada.
  • Incluir nuevos programas como Circuitos para Ciclistas y Observatorio de la Bicicleta.
  • Programa de viviendas, carreteras, desarrollo urbano o mejora del paisaje.
  • Incorporación plena de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
  • Duplicar la energía renovable promovida por el Cabildo, con un esfuerzo especial en energía fotovoltaica (primera fase del desarrollo del proyecto 350+350) y geotérmica (promover primera exploración en el subsuelo).
  • Extensificacion de las zonas de banda ancha de la isla con la cuarta fase del anillo insular de telecomunicaciones e infraestructuras red inalámbrica
  • Puesta en marcha del proyecto de sensorización de la corona forestal para la prevención de incendios forestales.
  • Finalización de la red de senderos de gran recorrido: recorrer la isla de faro a faro desde la costa, la medianía y la cumbre.
  • Implantación de una Estrategia Insular de Pásticos Cero
  • Seguir trabajando en desarrollo  sostenible del medio rural, con mayor aprovechamiento de las sinergias entre turismo, medio rural y naturaleza, con la sostenibilidad como eje transversal.
  • Impulsaremos la Implementación  de ayudas a los sistemas de custodia del territorio, agroambientales y culturales (ejemplo cordón trenzado), que permitan la conservación del territorio y el desarrollo de la actividad agraria simultáneamente.
  • Impulso de las infrastructuras de depuración de agua a nivel comarcal, con inversión del Estado, de la CAC o propia, aumentando los recursos existentes para los planes de saneamiento municipales, además de un mayor aprovechamiento del agua regenerado con sistemas de distribución y reparto tanto en el sur como en el norte de la isla.
  • Promoción de la desaladora del nordeste
  • Incorporación de los municipios al sistema urbano del transporte, a través de TITSA como medio propio, en particular en los municipios de mayor número de habitantes (Arona , Adeje, Granadilla y Valle de la Orotava) e inclusión de la red de transporte a la demanda de todos los municipios de la isla a través del auto taxi.
  • Pacto por la Movilidad en los municipios
  • Desarrollo de un corredor exclusivo de transporte público en el eje San Isidro, Aeropuerto y ciudad turística.
  • Desarrollo del tranvía hacia La Gallega por la Avenida de Los Majuelos
  • Avanzar bajo el modelo de Teno y Barranco del Infierno de un acceso sostenible y seguro en los espacios naturales de la isla, en particular en el barranco de Masca y Parque Nacional.
  • Inicio de la construcción del Puerto del Puerto De la Cruz y apoyo al desarrollo de Fonsalía, Granadilla, Puerto de Santa Cruz y nueva Terminal del aeropuerto Tenerife Sur.
  • Implantación de la trajet a Ten+ como tarjeta ciudadana para el acceso progresivo universal a los servicios públicos insulares y municipales, aumentando la cohesión y el acceso territorial a los servicios y ofertas públicas.
  • Impulsaremos la ejecución de sistemas hidroeléctricos reversibles.
  • Seguiremos trabajando en desarrollo sostenible del medio rural, con mayor aprovechamiento de las sinergias entre turismo, medio rural y naturaleza, con la sostenibilidad como eje transversal.
  • Estudiaremos y diseñaremos medidas de adaptación frente al cambio climático.
  • Implementaremos programas de investigación en materia de residuos.
  • Potenciaremos aún más la educación ambiental, en todos los niveles, principalmente educativo.
  • En el ámbito de la Caza, estableceremos un control de poblaciones en espacios naturales protegidos. Y mayor control de depredadores, sobre todo gatos asilvestrados.
  • Potenciaremos la actividad cinegética en la isla.
  • Impulsaremos ayudas al abaratamiento del agua de riego con ayudas estatales y locales).
  • Seguiremos impulsando la promoción de los productos locales de Tenerife.
  • Potenciaremos la agroecología, como modelo para cultivar.
  • Seguiremos potenciando medidas, que faciliten el relevo generacional en el sector primario.
  • Potenciación del Enoturismo y el agroturismo, como actividad complementaria a la agraria.
  • Potenciación de la agricultura sostenible y amigable con las abejas.
  • Implementación de parques de sensibilidad agroecológica.
  • Potenciación de circuitos cortos de comercialización, apostando aún más por el binomio agricultura/turismo.
  • Impulso de las reservas marinas y mayor control de la pesca furtiva.
  • Mayor control y supervisión en puertos y aeropuertos, para evitar la entrada de plagas. Y a la vez, mejorar en el sistema para importadores que faciliten la entrada de productos perecederos.
  • Impulsaremos la investigación contra la polilla guatemalteca. Y promoveremos un centro de referencia para la papa, que sirva como centro de visita, museo y a la vez investigación.
  • Potenciaremos la ganadería local y seguiremos apostando por líneas de subvención que mejoran la competitividad.
  • Promoveremos estudios y líneas de investigación para la mejora genética de nuestras especies ganaderas.
  • Impulsaremos la planta de gestión de residuos ganaderos, como medida ambiental y de valorización de los mismos.
  • Uso sostenible del agua como recurso. Aplicación de medidas de concienciación y sensibilización en la ciudadanía.
  • Impulsaremos las infraestructuras de distribución y almacenamiento para el agua regenerada.
  • Promoveremos una mayor eficiencia en el riego agrícola con el uso de nuevas tecnologías.
  • Crearemos mayores sinergias entre agua y energía, favoreciendo el uso de esta última en la obtención del agua.
  • Incrementaremos los carriles BUS e instaurar los BUS-VAO.
  • Seguiremos avanzando en el big data de la movilidad, incorporando a los datos del transporte público que proporciona la tarjeta sin contacto y el resto de datos e movilidad.
  • Avanzaremos en la implantación de la tarjeta ten+ a otros servicios y de la posibilidad de pago con otros medios como la tarjeta bancarias.
  • Mejoraremos las operaciones del transporte de mercancías y servicios de distribución en los cascos urbanos.
  • Seguiremos trabajando la movilidad para su racionalización y eficiencia por origen de los desplazamientos con los agentes implicados:
  • Seguiremos potenciando la movilidad en bicicleta, vías ciclables, carriles bici, ordenanzas, observatorio de la bicicleta.
  • Coche eléctrico. Completaremos los 14 puntos de recarga rápida, que garanticen que sea una isla recargable.
  • Convenio con la Consejería de Industria que facilite la instalación de puntos de suministro eléctrico individuales en los garajes de las comunidades de propietarios.
  • Introducción del gas licuado como combustibles menos contaminante en el transporte.
  • Peatonalización de los centros urbanos y restricciones a la circulación y el aparcamiento en los principales núcleos urbanos y turísticos (suprimiendo la apropiación y usos privativo e ilimitado del espacio público para aparcamientos en las principales vías.
  • Incorporación de nuevas guaguas híbridas y eléctricas a la flota de TITSA.
  • Combinaremos el vehículo privado con transporte público. Dotación de aparcamientos disuasorios en el Norte (Ejecución del previsto en los Realejos, Santa Úrsula y La Victoria) y en Sur. Nuevos incentivos para la utilización del actual aparcamiento disuasorio.
  • Profundización en el usos del coche compartido con mayores incentivos a la utilización de Ten+VAO.
  • Integrar taxi como red capilar a través de municipios que se acojan al convenio marco con los municipios.
  • Mejora de la conservación del Paisaje en carreteras Convencionales
  • Una vez conseguido la mejora de la conservación de las zonas verdes adyacentes a las vías de alta capacidad (Autopistas) en los próximos cuatro años impulso a la mejora del mantenimiento y nueva creación de espacios verdes en los márgenes de las carreteras convencionales.
  • Mejoraremos e implementaremos los intercambiadores de los dos aeropuertos con sistemas terrestres guaguas y guiados.
  • Mejora en el acceso viario a Tenerife Norte.

 

Un desarrollo equilibrado y sostenible es pensar en cada rincón de la Isla y sus potencialidades preservando nuestra identidad y el cuidado del territorio como nuestro bien más valioso. Afrontamos el reto para que Tenerife Gane

Lectura Fácil